Ir directamente a la información del producto
1 de 1

editorial_san_roman

La guerra de la Vendée. Una cruzada en la revolución

Precio habitual €18,00 EUR
Precio habitual Precio de oferta €18,00 EUR
Oferta Agotado
Impuestos incluídos Envío Gratis

La guerra de la Vendée. Una cruzada en la revolución

 

Prólogo del libro escrito por el autor, Alberto Bárcena

La guerra de la Vendée es uno de los capítulos más controvertidos de la Revolución Francesa. Un episodio que pone en cuestión la coherencia de las autoridades republicanas; la sinceridad de su ideología revolucionaria, resumida en el gran lema de <Libertad, igualdad, fraternidad>. Porque dichas autoridades sometieron a esta región francesa a una política de tierra quemada, poniendo en marcha un verdadero genocidio. Ejecutado, además con el mayor ensañamiento, sobre unos compatriotas por el simple hecho de no aceptar sus ideas; su visión del mundo.  Por no tolerar, en suma, que aquellos franceses ejercieran su libertad de conciencia. Hicieron gala, por tanto, de un fanatismo que suele atribuirse invariablemente a los defensores del Antiguo Régimen, personificados en los vandeanos rebeldes. Los propios responsables de dicho genocidio hablaron continuamente de fanatismo como rasgo característico del enemigo que aniquilaban pero hay mucho que decir al respecto; analizaremos este punto al tratar de la cuestión religiosa y la persecución a la que se vio sometida la Iglesia a lo largo de la Revolución en toda Francia, particularmente en la Vendée.

Ciertas consideraciones suscitadas por este conflicto armado nos llevan a revisar también otro de los lugares comunes que rodean aquel proceso: el supuesto apoyo popular mayoritario que lo puso en marcha y lo sostuvo. Porque en la Vendée, y resto de regiones del Oeste francés, fueron muchos más los que se levantaron espontáneamente contra el gobierno revolucionario que los que le prestaron su concurso. Tanto como para “merecer” su total exterminio como población indeseable. El suyo no fue un caso aislado sino que la resistencia a muerte se dio también en la mayoría de los recién creados departamentos franceses. 60 de 85 se levantaron contra la República, que, en un momento dado, llegó a controlar tan solo el centro del país.[1]

 La Vendée ha sido una piedra en el zapato de las cinco repúblicas, y otros regímenes, que se han ido sucediendo en Francia a partir de 1792. En realidad, lo sigue siendo a pesar de que la Revolución ha sido ya analizada con espíritu crítico por un considerable sector de la historiografía francesa durante las últimas décadas. En 1985 uno de estos historiadores revisionistas, Reynald Secher, defendía su tesis doctoral; un trabajo destinado a chocar con importantes resistencias desde antes de su publicación. El autor reconocería años más tarde que estaba avisado: uno de los miembros de su tribunal, el profesor Pierre Chaunu, en su informe, ya profetizaba entonces que la carrera de Secher en la enseñanza superior encontraría serias trabas por parte de verdaderos <orfebres en la materia>. Pero, de todos modos, su tesis se publicó con gran éxito, un año más tarde.[2] Aquel doctorando de 1985 hablaría, veinte años después, en el prólogo a la edición de 2006, de su asombrosa experiencia cuando, en vísperas de la primera, empezó a darse cuenta de la trascendencia de su investigación; de cómo se trató entonces de comprar su silencio por diferentes medios: <dinero, honores, puesto en la Universidad…>[3]. Su libro, innegablemente, no aparecería en un buen momento –si es que pudiera haber alguno- sino en el peor: se preparaba la conmemoración del segundo centenario de la Revolución con celebraciones acordes a la importancia de aquel hecho que cerró un capítulo de la Historia Universal. Por eso, como relata el propio Secher, se le trató de convencer apelando a una <pseudo-razón de Estado>[4]. Acabaría comprendiendo que se trataba de ahogar un doble escándalo: el originado en primer lugar por el genocidio cometido, pero también el <memoricidio> (término por él acuñado), que lo acompañó. Secher denunciaba que los genocidas, como Robespierre o Carnot, hubiesen dado su nombre a <colegios, liceos y calles>; incluso que figurasen algunos de ellos en el Arco del Triunfo, como Amey y Turreau, responsables de las mayores atrocidades cometidas en la Vendée, mientras que sus víctimas han pasado a la historia como traidores a la patria o <bandidos>, término que ya utilizaron los oficiales republicanos que los masacraron. La historia oficial le resultaba inaceptable, como el hecho de que los alumnos franceses, al igual que lo hicieron sus padres y abuelos, siguieran aprendiendo la gran falsificación como una verdad de fe.

Lo sucedido en Francia en la década final del siglo XVIII encierra claves para la interpretación de todo lo que vino luego; de lo sucedido en los siglos XIX, XX, y XXI, incluyendo el tiempo que vivimos; tanto de lo que podemos encontrar en la mayoría de ensayos y manuales como de lo que no figura en ellos. Aunque en todos puedan rastrearse las causas últimas, no siempre se les otorga su importancia real; eso cuando no se ocultan bajo otras mucho menos trascendentes: la manipulación del tema comenzó con la gestación de su propia historia y ha venido cultivándose hasta el presente. Por eso mi editor me propuso escribir este libro hace más de un año, pensando en sacar del trabajo de Reynald Secher mayor partido del que hasta ahora se le ha sacado en España; y no solo en el mundo académico de los especialistas en Contemporánea, que, como es lógico, suelen conocerlo bien, sino también fuera de él.

La Vendée-Vengé. Le génocide franco-français es una obra que, a pesar de su importancia, no ha sido traducida al español. No era mi intención traducirlo ahora sino recoger en este trabajo la información fundamental que contiene, así como la interpretación que de los hechos realizó el autor en su día. Aunque no siempre la comparta como haré saber en el lugar oportuno. Pretendo, sin renunciar al rigor académico, ofrecer al lector una obra divulgativa que, le permita valorar la Historia real de la Revolución Francesa en un episodio fundamental que encierra muchas de esas claves interpretativas que acabo de apuntar. No podemos olvidar que analizamos el gran suceso que cierra todo un capítulo de la Historia universal dando paso a la Contemporánea. El Nuevo Régimen o Régimen liberal iría imponiéndose a todo el mundo occidental a lo largo del siglo XIX con todas sus implicaciones políticas, ideológicas y espirituales. Resulta imposible entender la evolución de las sociedades que lo integran, en los dos últimos siglos, más lo que llevamos del presente, muy particularmente en estos últimos años, sin conocer a fondo la Revolución Francesa, sus causas y objetivos; sus condicionantes; sus efectos a corto y largo plazo. Y para ello debemos profundizar sin prejuicios en las guerras de la Vendée; por eso la obra de Secher, con su gran aporte documental, resulta una ayuda inestimable.  

 


[1]  Ver Alberto Bárcena, “La Revolución Francesa”, en Javier Paredes (Dir.), Historia Universal Contemporánea, Sello Editorial, 2009, capítulo 4, p. 136.

[2]  Reynald Secher, La Vendée-Vengé. Le génocide franco-français, PUF, 1986.

[3]  Reynald Secher, op. cit., Ed. Perrin, 2006, p. 22.

[4]  Ibíd.

 

El autor

ALBERTO BÁRCENA PÉREZ (Madrid, 1955) es profesor, desde 2001, de la Universidad CEU San Pablo donde se doctoró con la tesis La redención de penas en el Valle de los Caídos. Imparte las asignaturas Historia y Sociedad y Doctrina Social de la Iglesia, además de las de Historia de las Civilizaciones e Historia de España, de la que fue coordinador. Dentro de la misma Universidad ha sido profesor de Historia Contemporánea Universal, en el master de liderazgo de la Escuela de Negocios. Desde 2010 es también profesor de la Universitas Senioribus CEU donde imparte Historia Moderna y Contemporánea Universal y de España. En esta misma editorial ha publicado Los presos del Valle de los Caídos, La Guerra de la Vendée. Una cruzada en la Revolución y La pérdida de España (Tomo I y II).